Opinión de expertos

armando 2

Armando Maldonado

Ciertos expertos
dicen
que ya no se puede vivir en esta ciudad,
que es ruidosa, sucia,
contaminada y que no sabe cantar.

El que no sepa cantar es preocupante.

Una ciudad que no canta
es un animal llagado lamiéndose
hora tras hora,
día tras día,
generación tras generación.

La noche anterior
al tiroteo en el salón de billar
enterré una partitura en un parque,
me embriagué y lloré
porque nunca la ciudad cantó.

Una ciudad que no canta es efímera,
es amarga,
y muere cada treinta segundos
en el cambio de luces de los semáforos.

Los expertos
nunca dijeron como solucionar el problema,
solo decían sin melodía alguna
que esta ciudad es ruidosa, sucia,
contaminada y que no sabe cantar.

HIMNO DE LA TEMPESTAD

Como aquel que ha sido destinado
para destruir la oscuridad
con su arpón de luciérnagas
he visto la tempestad desnuda
como un animal del campo
que no conoce
la palabra doméstica de una caricia.

Es evidente
que los días son largos
para aquellos que somos azotados por la lluvia,
mientras vienen conversaciones remotas
en un legajo de flores muertas
amarradas
con el cabello de la mujer amada.

No nos hablen de la tempestad
como de una bestia minúscula
que habita en un reloj de bolsillo.
Mi abuelo conoció la tempestad,
mi padre conoció la tempestad.
Sus huesos fueron forjados
en el rayo endeble de la calamidad,
como un castillo de sal
se perpetúa en un desierto.

No nos hablen de la tempestad
como quien cuenta una historia
que sucede en un país
pintado por una mano
que solo conoció la lluvia
por las anécdotas de los turistas.

No entiende la ventisca
el que no ha masticado su frío polvo
y no ha recitado alabanzas al invierno
que llega como un ser de agua turbia
al pie de la montaña más oscura.
No entiende el trueno
el que no ha quemado su mano
en el ruido de la tormenta,
el que no ha cegado su cuerpo
en el resplandor del más profundo de los miedos.

No nos hablen de la tempestad
como quien habla de una mujer bocabajo,
tibia,
dispuesta al amor
y al azar de la preñez
como una ruleta de labios
donde uno se juega el porvenir.

No nos hablen del fin de la tempestad
si las viudas todavía cantan
a las herramientas de sus muertos.
No nos hablen del fin de la tempestad
si los niños se columpian todavía
en la soga del ahorcado.

No nos hablen de la tempestad
porque habita en nuestras casas
y toca su dulzaina
para despertar nuestra carne
en el monumento a un pájaro negro
que anida en las casas
donde la lluvia solo cae
para hacer florecer el jardín.

Armando 1

CARTA DE LA POSTERGACIÓN

Para cuando leas esto posiblemente esté sentado en mi balcón fumando un tabaco con sabor a vainilla. Realmente no importa. Donde tú leerás esto posiblemente no estaré, no sabré del sabor de la nieve en el amanecer de los monjes de la escarcha, ni del calor de los lechos de las mujeres que venden orquídeas a la humedad de las monedas. Quizá no sepa el nombre de la banca ni del parque donde fustigarás el papel con los sollozos más mudos que pueden habitar las calles de Dallas. No sabré quizá, si un avión me podría arrancar de tus brazos para llevarme a Estambul o comprar una pajarera y envejecer con el recuerdo de las acacias floreciendo en el trópico. Para cuando leas esto, realmente no importará la muerte de mis geranios o las aves exóticas que pasabas en tu tamiz. ¿Ves que simple es la vida cuando los años nos enrollan? Ahora tendrás una serenata de hielo guardada en el borde de tu anillo, los alientos agónicos de todos los inviernos en el tornillo de un reloj de arena. No podrás decirme ahora que la vida es un trampolín de agua donde se pierden las estrellas que guardamos en el bolsillo, no podrás decir ahora que la vida es una libreta azul que se te perdió en el aeropuerto.

Armando Maldonado, (Tegucigalpa, 1983). Poeta, editor y gestor cultural. Fue fundador del Grupo literario Máscara Suelta. Fue miembro del Colectivo de Poetas Paíspoesible y del Taller de Poesía “Edilberto Cardona Bulnes”. Director de Ediciones MALPASO
Entre sus publicaciones:
Misa de los suicidas, Ediciones Malpaso, Colección Bonus Track, Tegucigalpa, Honduras. 2019
Coloquio de la tempestad, Proyecto Editorial La Chifurnia, San Salvador, El Salvador 2019.
Un poema que hable del mar, Proyecto Editorial La Chifurnia, San Salvador, El Salvador 2016.
Así tu cuerpo, Proyecto Editorial La Chifurnia, San Salvador, El Salvador, 2013.

armando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s